La colonografía mediante tomografía computarizada (CI, computed colonography) o colonografía virtual, se desarrolló a mediados de la década de 1990 y la Food and Drug Administration la aprobó para detección de cáncer colorrectal en 2006.1 La preparación típica del paciente, para el estudio incluye un laxante. Seguido de ingestión de medio de contraste oral, insuflación de gas a través del recto y CT de abdomen, el software computacional especializado reconstruye las imágenes y crea una imagen del colon en dos o tres dimensiones.